Chile
Después de más de un año de distanciamiento social, este 2021 finalmente se pudo celebrar la Misa del Día de la Solidaridad en la tumba del Padre Hurtado. Con un aforo acotado de modo presencial, la celebración Eucarística fue transmitida en vivo para hacer de éste, un día de conmemoración nacional por el santo chileno.
La misa fue presidida por el obispo auxiliar de Santiago, Mons. Cristián Roncagliolo, y concelebrada por los jesuitas Arturo Vigenaux SJ. (rector del Santuario Padre Hurtado) José Francisco Yuraszeck SJ. (Capellán del Hogar de Cristo) y Juan Cristóbal Beytía SJ. en representación del provincial Gabriel Roblero SJ.

Monseñor Roncagliolo hizo en su homilía un paralelo entre la lectura de las Bienaventuranzas leída en la ocasión, y la vida del Padre Hurtado: “En un tiempo desafiante y agitado como este, pero lleno de luces, los invito a que, a la luz del Evangelio y de San Alberto, seamos capaces de mirar a la sociedad, como lo hizo él, y preguntarnos ¿qué voy a hacer yo para que este país sea más fraterno?”, señaló.
Agregó el obispo que hoy somos interpelados, provocados en la medida de San Alberto: “Hay alguien -dijo- que está esperando que hagamos del Evangelio la vida, tantos hombres y mujeres que tienen hambre o no tienen patria, y que nos dicen ‘Yo soy Cristo’”.
Especial emoción causó la presencia de Fabiola Campillay, mujer que quedó ciega y con su cara desfigurada por una bomba lacrimógena durante los días de estallido social en Chile (2019), mientras esperaba locomoción para ir a sus labores. Fabiola llegó acompañada por su marido y su hijo pequeño.

Juan Cristóbal Beytía SJ, Socio de la Provincia de la Compañía de Jesús comentó: «Hoy celebramos a San Alberto Hurtado, este compañero jesuita nos dejó un día 18 de agosto hace 69 años. Él destacó que Cristo no solo está en el pobre, sino que es el pobre. El pobre es Cristo, decía. Esta frase nos habla de su mística social, que es la raíz de toda su preocupación por los desvalidos y la fuerza de toda su acción por ellos. Alberto Hurtado, hombre inserto en el mundo, hoy está más vigente que nunca».

Cabe destacar que, en la víspera del Día de la Solidaridad, el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal chilena dio a conocer un mensaje, en el que expresan su confianza en que el Evangelio de Jesús y el ejemplo del Padre Hurtado sigan inspirando y sosteniendo en la Iglesia innumerables expresiones de solidaridad, y que finalizan con una frase del santo chileno: “El cristianismo más que una doctrina es una vida, una actitud total del hombre… El cristianismo o es una vida entera de donación… o es una ridícula parodia que mueve a risa y a desprecio” (San Alberto Hurtado).