El terremoto del 14 de agosto en Haití dejó muerte, dolor y destrucción, el mismo fue de 7,2 grados en la escala de Richter, que afectó principalmente los departamentos del suroeste en este país de 27.750 kilómetros cuadrados y 11,2 millones de habitantes, causando más de 2.200 muertes y al menos 12.200 heridos. Casi 53.000 hogares quedaron destruidos, otros 77.000 sufrieron daños,
Lxs jesuitas haitianos, a través de sus proyectos y organizaciones, necesitan nuestra cooperación para afrontar el largo período de reconstrucción. Por ello, nuestros compañerxs mexicanos y paraguayos están brindando su ayuda a través de campañas de recaudación.

Desde la Fundación Jesuita y como cuerpo apostólico, lxs paraguayos se unen para ayudar a nuestros hermanos. La campaña se denominará “Dame esos cinco”, con el mensaje de “¡Toda ayuda suma! #HaitíTeNecesita”, que buscará la recaudación de fondos. Dicha campaña se está llevando a cabo desde el lunes 20 de septiembre y finalizará el viernes 29 de octubre.
El dinero recaudado será destinado a proyectos de reconstrucción de viviendas en la zona sur de Haití, en donde el terremoto causó los mayores daños. Siendo que 53000 hogares quedaron destruidos, otros 77000 sufrieron daños.
Para las personas que quieran donar desde el exterior está habilitada la cuenta del Banco Sudameris Nº 0312741280, con la denominación: Fundación Jesuitas y RUC: 80067434-0.
Desde la Provincia Mexicana se ejecutará una campaña de financiamiento colectivo a cargo de Fundación San Ignacio de Loyola que tendrá una duración de un mes y una meta de $250,000MX. “Corazones unidos por la reconstrucción de Haití” -nombre de la campaña- busca sumarse a la iniciativa global Jesuita.
La campaña busca informar sobre la realidad que se está viviendo en el contexto actual, las necesidades primordiales, así como las soluciones que apoyaremos mediante el financiamiento colectivo.
Sumando esfuerzos desde diferentes lugares y con el mismo objetivo, buscan lograr acompañar a quienes se han visto afectados mediante la reconstrucción de las zonas devastadas. “Estamos convencidos de que la solidaridad y empatía con aquellos que más lo necesitan, permitirá que Haití salga adelante”.