Revista Mensaje fue fundada por san Alberto Hurtado en 1951, para fomentar la reflexión, la orientación, la opinión y el diálogo, misión que ha llevado a cabo, sin interrupciones, durante estos 70 años.
Para celebrar estas siete décadas de vida, se han entrevistado a 70 personas que comparten distintas e interesantes reflexiones sobre el Chile de hoy, desafíos, avances y aprendizajes, la Iglesia, sociedad, política, medio ambiente, constitución, entre otros temas, que se han convertido en 70 mensajes para el futuro, un contenido crítico que pone en cuestionamiento la actualidad y colabora con el desarrollo del país.

Estas conversaciones con jesuitas, docentes, políticos, líderes de la sociedad civil, que se están compartiendo en redes sociales, se recogerán en un libro que se lanzará a fines de este año, quedando al servicio de la historia de nuestro país.
Este compilado de entrevistas, que ya se pueden consultar de manera online en formato multimedia en el sitio http://www.mensaje.cl, construyen simbólicamente estos mensajes para el futuro aprovechando la celebración, y nos dejan profundas conclusiones, como las de Ana María Arón, psicóloga y terapeuta, directora del Centro del Buen Trato de la Universidad Católica, sobre las heridas y la sanación de Chile: “Yo soy optimista pero entiendo que hay mucho que trabajar todavía. Cómo este discurso que somos todos iguales, o que deberíamos tener los mismos accesos a las mismas cosas, se traduzca realmente en una convivencia respetuosa, y se traduzca a nivel individual y a nivel de las instituciones también. Porque nuestras instituciones a veces son tremendamente injustas, indignas. Tengo la evidencia empírica de que la gente piensa que las cosas van a cambiar cuando cambien los otros, y uno sabe que la única alternativa es cambiar uno, qué de lo que yo hago está siendo injusto con los otros”.
Revista Mensaje conversó también con el filósofo, musicólogo y esteta chileno Gastón Soublette. Aquí su explicación para el malestar crónico que estamos viviendo: “El malestar es crónico, lo normal es el malestar ahora. Se dirá que todos los adelantos tecnológicos de esta sociedad industrial ocurrieron en la búsqueda del bienestar. Ahora, yo no condeno en bloque a la civilización industrial porque algún bien aportó. Pero a partir de cierto momento entró en un proceso de desmesura que es incontrolable. Esa desmesura es la que transformó el bienestar en malestar, que creó las grandes desigualdades, las grandes fortunas, los grandes centros de poder. Yo creo que eso es lo que está en crisis en este momento”.
Hoy, con la misma fuerza y entusiasmo que antes, recordamos las palabras de San Alberto Hurtado al presentar el proyecto de Revista Mensaje: «¡Orientar! Ser el testimonio de la presencia de la Iglesia en el mundo contemporáneo. No sería de carácter literario, ni tampoco piadoso, sino más amplia: de orientación”.
Te invitamos a ser parte de esta celebración ingresando a www.mensaje.cl y en redes sociales con @revistamensaje.