Por RRSJ, México.
La militarización de la frontera sur ha empujado a las personas migrantes a tomar nuevas alternativas para lograr transitar México y llegar a Estados Unidos en búsqueda de una segunda oportunidad.
El día 9 de diciembre de 2019, 166 migrantes, fueron montados en un tráiler desde una casa de seguridad en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Según la información de Protección Civil a la altura de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el tráiler en el que viajaban las personas migrantes se volcó por exceso de velocidad.
En el accidente 55 de ellas murieron y 107 se encuentran heridas. Algunos de los supervivientes dijeron que habían pagado entre 2.500 y 3.500 dólares por el trayecto hasta Puebla, donde, presumiblemente, contratarían a nuevos traficantes hasta llegar a la frontera con Estados Unidos.
Ante esta tragedia, el presidente mexicano Andrés Manuel Lopez Obrador dejó sentir su pesar a través de su cuenta de Twitter: “Es muy doloroso. Abrazo a los familiares de las víctimas.”
El Servicio Jesuita de Migrantes en México respondió con el siguiente comunicado:

En el tema migratorio, este incidente ha sido el de mayor magnitud en México. Sin embargo esta desgracia tiene más de un culpable. La corrupción de las autoridades migratorias desde Centroamérica hasta Estados Unidos permite nutrir el crimen organizado que se dedica al tráfico de personas. Esto se debe a que las personas migrantes deben optar por vías alternas a las militarizadas, enfrentándose a distintas adversidades, como la que vivieron estas 166 personas.
Roxana Aguilar, de Ibero 90.9, realizó una entrevista en Radar 90.9 con Mario Campos, sobre esta tragedia. La entrevista es con Margarita Núñez, coordinadora del programa de Asuntos Migratorios de la Ibero: