En el año 2021, la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe aprobó sus líneas de actuación para los próximos años. Este 2022 es el año para ponerlo en marcha. Las redes de instituciones radiofónicas vinculadas a la Compañía de Jesús son llamadas a participar junto a otras dieciocho redes sociales, educativas, culturales, medioambientales, pastorales, productivas en una misión común.
Después de un profundo trabajo participativo, aprobamos unas líneas que nos llevan a promover el derecho a la educación de calidad, el acompañamiento de las personas que migran, las búsquedas de los pueblos indígenas, la colaboración con las comunidades afrodescendientes, el fomento de los espacios seguros frente a todo abuso, la igualdad entre hombres y mujeres, el aliento de los procesos vocacionales entre la gente joven, el impulso de una ciudadanía participativa y responsable en nuestra región…
Un montón de tareas que, lógicamente, la Compañía de Jesús, sus personas, comunidades, instituciones y redes afrontan con una espiritualidad del discernimiento y la confianza en el Dios de Jesucristo. Por esto último, la invitación a hacer los Ejercicios Espirituales es permanente. Soñemos que, desde nuestras emisoras, con originalidad a poner a disposición de todas y todos una herramienta tan central en la historia que compartimos.
Para afrontar estas tareas durante este 2022, en el que se clausura el año de la conversión de San Ignacio de Loyola, nos organizaremos en tres grandes capítulos: las radios educativas (las que tienen capacidad oficial de titular), las radios universitarias (las que forman parte de una institución universitaria) y las radios comunitarias (que orientan su programación a una comunidad más o menos definida). Contaremos con tres personas colaborando en la coordinación de nuestra red, cada una con especialización en una de ellas: Letty Castellanos, de Radio Progreso, en Honduras, se centrará principalmente en acompañar las radios comunitarias; Cristián Macouzet, de Radio Ibero León, en México, estará más cerca de las radios universitarias; y Pamela Sánchez, de Fundación IRFA, tratará de estar más pendiente de las radios educativas. Además, Alexander Medina, de Radio Fe y Alegría, en Venezuela, y Nelson Rodríguez, de Radio Universidad en Managua, colaboran en las producciones de la red. Animando a este equipo estará Lucas López SJ, de la CPAL.
Esperamos que pronto podamos vernos para dialogar sobre una propuesta de agenda para el año que tiene tres ejes: a) la programación común, liderada por En Buena Compañía, b) momentos de encuentro y reflexión, que, si les parece oportuno, se centrarán este año en la mirada por una ciudadanía participativa y responsable, y c) la promoción de producciones de las gentes más jóvenes mediante un concurso de podcast radiables en el que debemos implicar a todas nuestras instituciones así como al resto de las redes vinculadas a la Compañía de Jesús.
Tenemos por delante un año desafiante. Tenemos un proyecto. Las personas a las que acompañamos y servimos son nuestro centro. Esa es, al fin y al cabo, la entraña de la propuesta cristiana y de aquel apasionado renacentista que fundó la Compañía de Jesús: «…podamos en todo amar y servir» (radiofónicamente).