Estado de los Derechos Humanos en El Salvador


Para el vicerrector de Proyección Social de la UCA, Omar Serrano, hay diversas hipótesis sobre el alza de los homicidios durante el fin de semana. Sin embargo, independientemente de las decisiones que han tomado los gobernantes durante las últimas décadas para enfrentar la violencia, quien pone los muertos es la gente, el pueblo, señala Serrano.

Respecto al repunte de homicidios del fin de semana, una experiencia similar se tuvo en el país en mayo y noviembre del año pasado, lo cual muestra la gran letalidad que las pandillas y el crimen organizado siguen teniendo en el país; y pone en duda la efectividad del Plan Control Territorial, afirma Danilo Flores, del Observatorio de Derechos Humanos de la UCA, OUDH.

Invitados: Omar Serrano, vicerrector de Proyección Social de la UCA y Danilo Flores, coordinador general del Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la UCA.

Escuche aquí: Ir a descargar

Nuestra Palabra: El encantador terminó encantado 

A muchos incautos los encandiló con la célebre frase “voy a hacer lo que tenga que hacer para llevar la paz y la tranquilidad a mi pueblo” y mientras la masa entusiasta le vitoreaba él autorizaba la entrega de bonos, bolsas solidarias y mucho pan con mostaza.

Otros ingenuos creyeron en el “caiga quien caiga” o en la máxima cotidiana “nadie está por encima de la ley”, mientras él se sentía la ley. Con el Consejo nacional de defensa y seguridad se situaba por encima del bien y del mal, él decidía qué investigaba o no el Ministerio Público, a quién culpaba o liberaba la Corte Suprema de Justicia y decidía qué pasaba o engavetaba el Congreso Nacional de Honduras.

Lea más en Radio Progreso

Español para hablantes de ucraniano y ruso

La Compañía de Jesús en España acaba de lanzar el curso ¡Comunícate! para aprender español, junto a Radio ECCA, para las personas refugiadas por el conflicto de Ucrania. El curso es gratuito y está dirigido a hablantes de lengua ucraniana y rusa, debido a que en algunas zonas de Ucrania predomina un idioma u otro. Para leer más.

Escuchamos aquí una entrevista para una iniciativa de becas para formación a las personas refugiadas: La Fundación AICAD y su proyecto “1.000.000 de becas solidarias para un mejor mundo digital” quiere ayudar a los refugiados ucranianos y una forma de hacerlo, que además contribuye a su integración, es enseñándoles español. Lo harán a través de un Aula Virtual todos los sábados y domingos. Conocemos todos los detalles con Ana Baschwitz, directora de la Fundación Aicad, profesora en ejercicio y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Ir a descargar