¿A quién servimos?

Esta es una pregunta que muy seguramente nos hemos hecho alguna vez en la vida, y que puede tener diferentes tipos de respuesta, dependiendo de la óptica personal o social en la que estemos inmersos. El decidir hacer algo por alguien no es una iniciativa que surja por arte de magia, es más bien un proceso que nos confronta, que nos invita a dejar nuestra zona de confort para ir al encuentro del otro. Lea más aquí

Escuche la reflexión de Ecos de Pasto en torno al papel del cristiano, ante la necesidad de sus hermanos menos favorecidos.

Ir a descargar

En busca de los humedales perdidos

El valle geográfico del río Cauca ha perdido buena parte de sus humedales en las últimas décadas. Estos ecosistemas son de gran importancia para las personas y la biodiversidad. Si bien ha sido un reto mantenerlos vivos, hay signos de recuperación y motivos de esperanza. Lea más aquí

En Entre Líneas de Javeriana Estéreo, Cali, Diana Eusse de Calidris y Gloria Lentijo de Audubon Society Colombia explican cómo durante 50 años se ha perdido el 80% de los humedales del Valle del Cauca y el trabajo hacia el futuro para recuperarlos.



En-red-dándonos: emigración y formación

Ya es una tradición que los últimos días de abril se ponga en marcha la Semana de Acción Mundial por la Educación. Este año, el lema central miraba a la educación en situación de emergencias. Algunas, de tan habituales, ya no sabemos si son emergencias. Me refiero a la emigración, a la movilidad humana. Soy Lucas López, para la Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe. Estamos en EN- RED-dÁNDONOS SJ. Hoy participan:
Alberto Ares SJ / Servicio de Refugiados en Europa
Rita Belén Gil, Radio ECCA y Patio de las Culturas en Canarias
Oscar Calderón Barragán / Servicio de Refugiados en LAC

Ir a descargar