Derechos humanos y ciudadanía, con Yolanda González

Abogada, magister en análisis económico del derecho y de migración y desarrollo. Forma parte del equipo de dirección y del área de investigación y derechos humanos del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC)-Radio Progreso, una obra social de la SJ en Honduras. Forma parte de la Comisión de Apostolado Social de la Provincia de Centroamérica, del grupo de homólogos de democracia y derechos humanos de la Red de Centros Sociales de CPAL. Sobre todo desde 2009, ha estado involucrada impulsar programas de construcción de cultura política ciudadana desde esos espacios.
Los derechos humanos y la construcción de ciudadanía en Latinoamérica se debaten entre varias encrucijadas, y esas mismas nos dan las pistas de actuación a los centros sociales. Para este espacio, ahondaremos en dos que son claves:

  • La poca participación de la población en general en lo público nos reta a plantearnos la necesidad de “politizar” a la población, y de buscar nuevas y creativas maneras de participar y retomar los movimientos emergentes que están contribuyendo a repensar lo público, como los jóvenes, las mujeres, los pueblos indígenas.
  • La Madre Tierra nos clama y reclama. El modelo de desarrollo extractivista está en el origen de la crisis ambiental y de derechos humanos en América Latina, al ser este el continente más peligroso para defensores del medioambiente.

Ir a descargar