Lunes, 27 de junio. En Bolivia, la hija de la ex presidenta Añez asegura que la justicia del país se ensaña con la gente de la oposición. Además de las declaraciones sobre el juicio a Añez, 3 en 3 América nos habla de la basura que llega a playas de Honduras y de el desabastecimiento farmacéutico en Brasil. En familia, oímos a las iglesias de Ecuador pronunciarse juntas a favor del diálogo.
Etiqueta: Honduras
Noti Nada: Nos urge
Narrar lo que ocurre en cada contexto de Honduras, al estilo de parodias musicales, es la especialidad de Los Polirrateros del Norte. Disfrute de su más reciente canción: “Nos urge”. Una producción de Radio Progreso.
22 de junio, tres en tres América
Miércoles, 22 de junio. En Ecuador las protestas continúan y el diálogo no avanza: más estado de excepción. Además de la prolongación del conficto en Ecuador, 3 en 3 América cuenta la sentencia sobre uno de los autores del asesinato de Bertha Cáceres y algunas cuestiones en torno al presidente Biden. Y, en familia, lloramos el asesinato de dos compañeros jesuitas en la sierra taraumara de México.
20 de junio, tres en tres América
Lunes, 20 de junio. Gustavo Petro gana las elecciones en Colombia. Francia Márquez, afrodescendiente, vicepresidenta. Además del estado del resultado electoral en Colombia, tres en tres américa da cuenta de los asesinatos de un periodista y un indigenista en Brasil y de los datos de violencia en Honduras.. En familia les contamos que los jesuitas refuerzan su alianza en México para la atención de personas emigrantes y refugiadas.
Nuestra Palabra: Una palabra serena y oportuna
Así ha sido el regalo que la Conferencia Episcopal de Honduras nos dado a toda la sociedad hondureña. En medio de las turbulencias, el país entero necesitaba unas palabras sensatas como la que ha divulgado la Conferencia Episcopal de Honduras.
Así ha sido el regalo que la Conferencia Episcopal de Honduras nos ha dado a toda la sociedad hondureña. En medio de las turbulencias, el país entero necesitaba unas palabras sensatas como la que ha divulgado la Conferencia Episcopal de Honduras.
Los obispos no han evadido la problemática de la sociedad hondureña. La han tocado de frente pero desde la perspectiva de que un nuevo horizonte se abre para Honduras, y deja establecido el respeto y reconocimiento a las nuevas autoridades que han comenzado a regir los destinos nacionales.
Lea más en Radio Progreso