11 de julio, tres en tres América

Lunes, 11 de julio. La situación económica y política de Argentina parece cada vez más tensa. Además de la preocupación por la situación económica en Argentina, tres en tres América nos habla del próximo encuentro entre López Obrador y Biden y de una reflexión sobre tecnología en Perú. En familia, contamos que los jesuitas de Brasil lanzan su Marco de Orientación de Justicia Medioambiental.

Ir a descargar

En buena compañía, 10 de junio 2022

Francisco comparte sobre el Pacto Global Educativo. Celebran la inclusión de los idiomas Guaraní, Quechua y Aymara, en traductor de Google. En El Salvador radio YSUCA nos brinda detalles sobre los 3 años de gobierno de Bukele. Las reflexiones de los Jesuitas en la asamblea de provinciales que se celebra en México. En Argentina se desarrolla la campaña “Ni una Menos”, para prevenir la violencia. Obras de la Compañía de Jesús en Chile, contribuyen al patrimonio cultural. Brasil de fiesta por el día de San José de Anchieta. Conoceremos la misión de radio Kampagkis en Perú.

Ir a descargar

Encuentro de radialistas: 26 de abril

El pasado 26 de abril tuvo lugar nuestro primer encuentro de «radialistas» vinculados a nuestra Red de Radios SJ LAC. Se abrió la plataforma de encuentro a las 9:30 de Lima y contó con la participación de 65 miembros de los equipos de nuestras emisoras. Comenzó el encuentro con un video de inspiración en el que, sobre imágenes de nuestras emisoras y con un popurrí con el sonido de nuestras emisiones, se nos daban mensajes apropiados:

«En todo amar y servir radial-mente y radial-corazante. Frente al ruido, la palabra. Ante el griterio, discernimiento; si hay prisa, melodía; ante la mentira, investigación; ante la superficialidad, mirada; si llega el odio, corazonamos; cuando apunta la desesperanza, el agradecimiento por tanto bien recibido; en la soledad, la radio. Frente al olvido, memoria: Lucho Espinal SJ».

En la primera parte, Letty, Pamela y Cristian nos presentaron los tres grupos que integran la Red de Radios SJ de América Latina y el Caribe: las radios comunitarias, las educativas y las universitarias. Aunque la misión es común, las distinguimos para la tarea operativa: la reflexión de nuestros encuentros, la producción de nuestra programación común y el concurso juvenil de podcast radiofónicos.

En la segunda parte, explicamos el plan para el año. En primer lugar, Nelson y Alexander nos hablaron de las producciones comunes (En Buena Compañía, Cara a cara y En-red-dándonos); luego, Gaby nos habló de nuestra página web en la que compartimos contenidos; Cristián nos presentó el concurso juvenil de podcast radiofónicos y Lucas López SJ nos habló del lema para nuestros encuentros: ciudadanía participativa, comprometida e inclusiva.

Finalmente, nos distribuimos en tres mesas: radio a la carta (Radio Ibero León y Radio ECCA), radio y web (Radio Cutivalú y YSUCA), y radios y redes sociales (Radio Progreso, Ibero 90.9 y la Voz de Guamote).

Sobre la participación en las mesas de radio a la carta, redes sociales y web, la inmensa mayoría lo consideró «muy o bastante útil para mi entorno»; en general se valoró como bastante innovador; y, finalmente, también pareció adecuado para el propio trabajo. Aquí el desafío está en darle continuidad.

Sobre las líneas de actuación del Proyecto Apostólico Común, todas se valoraron como muy convenientes. Hubo unanimidad en valorar apropiadas las líneas sobre grupos vulnerables (migrantes indígenas y afrodescendientes); sobre la prevención de todo tipo de abusos; sobre el derecho universal a la educación, y sobre espiritualidad y discernimiento. Se mostraron lógicas dudas en: a) la necesidad de estar más atentos a Haití, Cuba y Amazonía y b) la conveniencia de ayudar en el acompañamiento de vocaciones y formación de la Compañía de Jesús.

La programación común (En buena compañía, Cara a cara y En-red-dándonos) se considera muy pertinentes.

Finalmente, se valoró como buena o muy buena idea la propuesta de una web común para compartir contenidos, el concurso juvenil de podcast radiofónicos y el lema para el año: ciudanía responsable, participativa e inclusiva.